sábado, 7 de junio de 2014

ACTIVIDADES EXTRA CLASE 


Refuerza los conceptos adquiridos y realizar las actividades dadas por el docente en el blog del área de ciencias sociales.

Diferencia los siguientes conceptos económicos y políticos:

a)      Economía: Se ocupa de las decisiones políticas que pueden afectar a cualquier individuo. Además estudia la evolución de los negocios bursátiles.

b)      Tasa de cambio: Es el precio de una moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta de la nuestra.

c)      Crédito: Es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamos más los intereses  devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

d)      Inversión: Es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital y el posterga miento del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

e)      Producción: Consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

f)       Depresión económica: Es una forma grave de crisis económica que consiste en una gran disminución sostenida de la producción  y del consumo, acompañada por altas tasas de desempleo y de quiebras empresariales. Considerada como una forma rara y extrema de recesión, una depresión se caracteriza por un incremento anormal del desempleo, la restricción del crédito, reducción de la producción y de la inversión, varias quiebras, montos reducidos de comercio, así como fluctuaciones de tipos de cambio monetarios altamente volátiles que, en su mayor parte, constituyen devaluaciones.

g)      Prosperidad: Se da en un período de crecimiento económico, cuando la buena calidad de vida en el conjunto de la población de una determinada región geográfica, puede ser calificada como próspera.

h)      Privatización: Transferir una empresa o actividad pública al sector privado”. Por tanto, vemos que no sólo supone la venta de derechos de propiedad sobre empresas (acciones).

i)        Apertura económica: llevada a cabo sin tener en cuenta las condiciones particulares de la nación, ha desestabilizado la economía, arruinando el campo y aumentando el desempleo, incrementando, de manera alarmante, la crisis de la sociedad colombiana.



ELABORA UN ESQUEMA RELACIONADO CON LA ECONOMIA,DESTACANDO:

A).CONCEPTO

B) ACTIVIDADES

C)FINES

D)RECURSOS

E)PROBLEMAS QUE ABORDA


ELABORA UN ESQUEMA RELACIONADO CON EL SENADO COLOMBIANO,DESTACANDO:
A)ELEMENTOS
B)CARACTERISTICAS
C)FINES




No hay comentarios:

Publicar un comentario