viernes, 6 de junio de 2014

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

REALIZA UNA INVESTIGACIÓN PARA DAR RESPUESTA A LO SIGUIENTE:

-          EXPLIQUE CON SUS PALABRAS QUE ES UN SISTEMA ECONOMICO?
R/ El sistema económico es la estructura de producciónde asignación de recursos 
económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía.
Un sistema de problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos y productos limitados. La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes armonizadas funcional mente para la consecución de fines colectivos determinados.
    
- HAGA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL SISTEMA ECONÓMICO DEL LIBRE MERCADO Y EL SISTEMA ECONÓMICO PLANIFICADO

                

SISTEMA ECONÓMICO DEL LIBRE MERCADO
    SISTEMA ECONÓMICO PLANIFICADO

ü  La economía de mercado o economía libre es la que se desenvuelve a través de empresas privadas sin el control directo de parte del gobierno. En ella los principales procesos y operaciones económicos son llevados a cabo por particulares, ya sean estos consumidores o empresas, y la interferencia gubernamental es mínima o al menos está claramente delimitada a través del marco jurídico vigente.

ü  El sistema de libre mercado genera mucha inseguridad y poca certeza hacia el futuro, este sistema promueve de alguna manera la desigualdad y la injusticia social, generando algunas veces pobreza. Por otra parte otorga mucha libertad tanto individual como social. 

ü  La economía central planificada es la que rige en países marxistas. En estos, el mercado no existe, la producción la ordena el Estado, y es el que indica qué y cómo se debe producir todo lo que la sociedad requiere, también tiene que estar en equilibrio general, si quiere ser eficiente. Y ese equilibrio lo tiene que determinar y controlar el Estado, guiándose por un plan general de producción.

ü  Un sistema planificado da certeza y promueve mucho la justicia social, pero limita mucho el crecimiento económico, social y cultural, sobre todo restringe mucho las libertades individuales y sociales.


-  DEFINA QUE ES SUBDESARROLLO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS. EXPLIQUE CADA CARACTERÍSTICA

R/  SUBDESARROLLO: El término subdesarrollo es controvertido por el escaso consenso existente. Una nación o región subdesarrollada sería la que no cuenta con cierta cantidad de riqueza, servicios o capacidades productivas, pero no hay acuerdo sobre cómo medir esas cantidades porque se han elaborado distintas listas y criterios.
Lo que sí parece alcanzarse en el siglo XXI es cierto consenso sobre la desunión entre a la felicidad o infelicidad y el subdesarrollo (Punset, 2005). Es decir, lograr mejor alimentación, viviendas sólidas, alfabetización, empleo digno... no tiene por qué hacer a la gente más infeliz o menos.

CARACTERÍSTICAS DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS




  • -       -      Sus habitantes apenas disponen de lo necesario. El concepto de lo necesario se amplía en la sociedad capitalista de consumo de masas. Es la vieja teoría que vincula el desarrollo y el consumo con el crecimiento económico. Es un concepto relativo que se amplía con el desarrollo económico.

  • -          La Sub producción de tipo capitalista. Los recursos no están aprovechados. Según esto, sólo es posible producir en fábricas al modo capitalista, consumiendo los recursos de manera predadora. Pero el concepto de recurso es algo que cambia con la tecnología, y las posibilidades que tiene una sociedad para utilizarlo.


  • -          Su alto crecimiento demográfico, debido a causas endógenas. Existe la creencia de que las altas tasas de incremento de la población impide el desarrollo económico. Esto, que puede ser cierto a escala familiar o en el corto plazo, no lo es a escala nacional, ya que una masa de población grande garantiza una mano de obra abundante y barata, que, además, es consumidora. Si la población es mayoritariamente dependiente, o está en el paro, se debe a los bajos niveles de inversión, y no a los altos índices de población.


  • -     la dependencia económica del mundo desarrollado, en un nuevo tipo de colonialismo, neo colonialismo, según el cual la inversión industrial y los canales de comercialización del producto están en manos de los países ricos, frecuentemente las antiguas metrópolis. La reducida inversión implica unos bajos índices de industrialización, que además depende del exterior, y que, en última instancia, se lleva los beneficios del capital y las horas trabajadas.


  • -          El intercambio desigual de las mercancías. Ellos producen materias primas y compran productos elaborados de alto valor añadido. Esta situación está cambiando con la nueva industrialización de los países del Tercer Mundo, aunque no son ellos quienes se llevan los beneficios.

-DE ACUERDO CON LA TEORÍA, DEFINA CUAL ES EL SISTEMA ECONÓMICO COLOMBIANO Y ARGUMENTE POR QUE.

R/ En Colombia el sistema económico establecido es el capitalismo mixto. En efecto, la gran mayoría de las organizaciones productivas están en manos del sector privado, pero también las hay de capital mixto, o sea del sector público y privado, y empresas públicas y en la toma de decisiones también participan los sectores público y privado.

-        

1 comentario: