viernes, 6 de junio de 2014


ACTIVIDAD 3


  • ANALIZA Y RESPONDE ESTAS PREGUNTAS: 
a. ¿QUE SOLUCIONES PROPONE LA ECONOMÍA, PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE AFRONTA?
R/para poder restaurar la economía se necesita primero aumentar la tasa de producción, disminuir la tasa de desempleo, exportar más en vez de importar, tenemos que darnos cuenta de que tenemos muchas actividades económicas en pie pero  que no hacemos buen uso de estas, si trabajáramos arto en esta parte podríamos solucionar gran parte de la economía



b. ¿ CUAL ES LA DOCTRINA ECONÓMICA QUE MAS HA INFLUIDO EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL?
R/una de las doctrinas económicas que más ha influenciado es  la doctrina del keynesianismo que es la   Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, publicada en 1936

c. EXPLICA LOS PROPÓSITOS DE LA DOCTRINA KEYNESIANA, PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL.
R/La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.


d. QUE SOLUCIONES PROPONES A ESTOS PROBLEMAS ECONÓMICOS: ESCASEZ DE ALIMENTOS, AUMENTO DE PRECIOS, EXCEDENTES DE PRODUCTOS.
R/que hagan buen uso de los recursos, que no desperdiciemos los productos que se tienen, que no vendamos a menor precio de lo que se debe porque o si no vamos a quedar en quiebra

e. ¿COMO SE HA ENTENDIDO HISTÓRICAMENTE LA POLÍTICA?
R/El ejercicio de la política en una sociedad en términos generales es el ejercicio del poder que ostenta un grupo de poder con orientación o sustentado en una ideología determinada y en términos de democracia lo que busca es el bienestar general. 



f. ¿ POR QUE  EL ESTADO COLOMBIANO DEBE GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA,POR PARTE DE LOS CIUDADANOS?
R/Política de Defensa y Seguridad Democrática es el documento marco mediante el cual el Gobierno Nacional traza las líneas básicas de la Seguridad Democrática para proteger los derechos de los colombianos y fortalecer, con la solidaridad de la ciudadanía, el Estado de Derecho y la autoridad democrática, donde quiera que esté amenazada. La Política de Defensa y Seguridad Democrática es una política de Estado de largo plazo, que se desarrollará en coordinación con todas las entidades del Gobierno y las demás ramas del poder. La verdadera seguridad depende no sólo de la capacidad de la Fuerza Pública de ejercer el poder coercitivo del Estado, sino también de la capacidad del poder judicial de garantizar la pronta y cumplida administración de justicia, del Gobierno de cumplir con las responsabilidades constitucionales del Estado y del Congreso de legislar teniendo presente la seguridad como el bien común por excelencia de toda la sociedad.



g.¿ POR QUE ES IMPORTANTE PARA LA ECONOMÍA LA POLÍTICA MONETARIA?
R/La política monetaria en Colombia se rige por un esquema de Inflación Objetivo, cuyo propósito es mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar un crecimiento del producto  acorde con la capacidad potencial de la economía. Esto significa que los objetivos de la política monetaria combinan la meta de estabilidad de precios con el máximo crecimiento sostenible del producto y del empleo.



h. ¿ QUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEJAN LAS ETAPAS DEL CICLO ECONÓMICO,PARA LA ECONOMÍA NACIONAL?
R/Los ciclos económicos son periodos que se repiten una y otra vez, con fases de recesión (el PNB baja) y de prosperidad (el PNB sube), cuyos efectos se sienten en todo el país. Debemos distinguirlos de las variaciones estacionales (carencia de ventas de abrigos en el verano) y tendencias seculares a largo plazo (en las que los aspectos demográficos deben tomarse en cuenta, por ejemplo la explosión de la tasa de natalidad en los años 60). Las fases de un ciclo económico son auge, contracción, recesión, depresión, recuperación, y expansión. Una recesión es una intensa disminución de la actividad económica. Tal disminución generalmente provoca un gran desempleo. Si la recesión es muy seria, se conoce como depresión. Algunas causas de la recesión son la sobreproducción, la disminución del consumo (atribuible a la preocupación sobre el futuro, por ejemplo), la carencia de innovaciones y de formación de nuevo capital, y fluctuaciones casuales.



i. ¿POR QUE ES IMPORTANTE EL NEO LIBERALISMO,EN LA ECONOMÍA MUNDIAL?
R/El neoliberalismo (también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático) es la corriente política inspirada en el liberalismo que surgió a mediados del siglo XX en oposición a las posturas tradicionales del Liberalismo clásico o primer liberalismo.El término se usa con diferentes connotaciones políticas tanto positivas como negativas. Otras veces se usa como término técnico para referirse a ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional a través de la aplicación de recomendaciones de la escuela neoclásica en la política económica de un país como por ejemplo la división internacional del trabajo o globalización, o a través de algún tipo de desregulación. Sin embargo no hay un consenso sobre su significado específico pues el término no define una teoría económica concreta, y tampoco indica una filosofía política claramente identificada debido a la diversidad de escuelas y movimientos que se le pueden relacionar.


                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario