ACTIVIDAD 5
- LEE NOTICIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA:
A.RELACIONARLAS CON LOS CONCEPTOS ANTES MENCIONADOS
B. INTERPRETARLAS Y ANALIZARLAS.
Noticias:
Conpes para exploración de petróleo y gas en el mar
Se estudia creación
de una zona franca para el off shore, que ayude a generar una oferta de
equipos.
La
exploración en el mar es una nueva frontera que está abriendo Colombia.
Con la expedición de un documento del Consejo Nacional de Política
Económica y Social (Conpes), que estaría listo hacia el mes de julio, el
Gobierno busca darle bases sólidas a la exploración de petróleo y gas en el
mar, una frontera poco desarrollada. Tras intervenir en un foro organizado por
la firma Legis, el viceministro de Energía, Orlando Cabrales, indicó que se
requiere contar con una política de Estado, ya que esta actividad tiene una
magnitud muy superior a la actual.
El análisis de competitividad mostró que, además del ajuste al contrato
(ampliación de plazos de exploración y producción, y aumento de precio del
crudo y de los volúmenes para activar la cláusula de precios altos), se
necesitan medidas para atraer también la inversión necesaria para desarrollar
una industria de servicios petroleros para la exploración costa afuera.
Para ello se estudia la creación de una zona franca para el off shore,
que ayude a generar una oferta de equipos, como taladros especiales, similar a
lo que ocurrió en Brasil, que hoy ya tiene madura su actividad en el mar.
Punto por punto, los temas que debatieron Santos y Zuluaga
Los candidatos
expusieron sus ideas de cara a la segunda vuelta presidencial.
Los
candi
datos presidenciales Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga.
Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga se midieron este jueves en un
nuevo debate electoral después de la primera vuelta y con miras a los comicios
del próximo 15 de junio. El debate fue organizado por ‘Caracol TV, ‘Blu Radio’
y ‘El Espectador’, tuvo como mediadora a la periodista María Lucía Fernández,
quien estuvo acompañada de los panelistas María Alejandra Villamizar, Néstor
Morales y Luis Carlos Vélez.
Seguridad
La primera pregunta la hizo Morales sobre las cifras de seguridad y la
percepción que tiene los ciudadanos sobre este tema. Sobre este punto, Zuluaga
dijo que “hay un gran temor de los ciudadanos en la calle y por eso es
necesario recuperar el liderazgo de la Presidencia de la República”.
El candidato uribista dijo que hay que
atacar el microtráfico, llenar las cámara de seguridad y especializar a la
Policía por tipo de delito.
Por su parte, Santos señaló que este Gobierno “hizo un cambio de fondo;
de llevar a un país de cultura de la guerra a la cultura de la paz”. Señaló que
se “quiere llevar a un país del todo vale, a uno del respeto”.
Este tema, dijo Santos, “ha sido prioridad” y se ha enfocado en tres
puntos: la inseguridad de los grupos armados ilegales, el narcotráfico y el que
afecta la seguridad ciudadana. "Mucha gente tiene miedo de salir a las
calles porque le roban el celular. Allí hemos hechos esfuerzo".
Proceso de paz
El segundo tema fue el proceso de paz con la guerrilla en La Habana. ¿Se
comprometen con el país a no sabotear ninguno de los procesos de paz?, preguntó
Villamizar.
“Estamos cambiando la cultura del miedo a una cultura de paz”, dijo
Santos. El Presidente afirmó que “se ha avanzado en estos cuatro años más de lo
que ha pasado en 46 años”. Santos explicó que esta paz “les va a dar a los
colombianos más empleo, salud y carreteras”.
Por su parte, Zuluaga dijo que quiere “una paz negociada”. Pero agregó:
“Será mucho pedir que el cartel más grande del mundo que deje de reclutar a
niños, de poner minas antipersona, que deje de asesinar a policías y
militares”.
El candidato uribista insistió: “Aquí
lo que está en juego es qué tipo de paz quieren los colombianos. Las Farc
siempre han engañado al país”.
En su turno, Santos señaló que “Zuluaga poco sabe de la paz”. Recordó
que hace tres días, su contendor dijo que para él no hay conflicto armado en el
país. “Esto demuestra que no sabe de qué está hablando”.
Zuluaga contestó que cuando Santos era el Ministro de Defensa se opuso a
cualquier proceso. “La paz no le pertenece al Presidente de la República, sino
a todos los colombianos”, dijo el candidato del Centro Democrático.
De llegar a ser Presidente, dijo Zuluaga, evaluará lo que ha sucedido en
La Habana “para informar a los colombianos”. “Lo que queremos es una paz
verificable, duradera y estable”.
El presidente lo increpó: “¿Cómo se va a sentar si no reconoce el conflicto armado? ¿Cómo se
va a sentar si las víctimas desaparecen de un día para otro?"
Economía
Luis Carlos Vélez preguntó sobre los impuestos. Zuluaga dijo que una
cosa es gravar el impuesto a la riqueza y otra es estimular la inversión. “Debe
haber una propuesta que estimule la inversión para que la haga competitiva.
Estamos compitiendo con el mundo”, dijo.
El candidato explicó que se va a atacar el desempleo de los jóvenes.
“Vamos a gravar a los que más tienen, incentivamos la inversión y generamos
empleo”, dijo.
Santos, por su parte, señaló que se ha construido la “economía más
sólida de la historia. Hemos venido cambiando el modelo para que los más pobres
no se queden rezagados. La gratuidad del grado cero al grado once”.
Zuluaga dijo que las propias cifras del gobierno señalan que el
indicador Gini, que mide la desigualdad, se deterioró.
Santos ripostó y dijo que “cuando (Zuluaga) fue Ministro le dio
millonarias gabelas a los más ricos y a los trabajadores les quitó las horas
extras”. Y agregó: “Usted dejó un déficit de 19 billones que nos tocó tapar a
nosotros”.
Justicia
Néstor Morales preguntó sobre el tema de justicia que, por un lado,
condena a cárcel por robar chocolatinas y deja en libertad a los grandes
responsables del carrusel de la contratación de Bogotá, por ejemplo.
Al respecto, el presidente Santos dijo se le ha girado 2 billones de
pesos adicionales a la Justicia y afirmó que se ha trabajado para que los
procesos duren menos. Además, señaló que se debe eliminar el Consejo Superior
de la Judicatura. “Le daremos los recursos que necesite para que cumpla con su
labor”, dijo.
Zuluaga coincidió en que debe dar más recursos, pero que su uso sea más
eficiente. “La reforma de la Justicia que necesita es la que se acerque a los
ciudadanos y que sea eficiente para el ciudadano”, dijo Zuluaga.
Santos agregó que a la reforma de la justicia que va a poner a
consideración del Congreso, se le va a quitar la función nominadora.
En su turno, Zuluaga señaló, sobre el caso del hombre que fue condenado
por robar chocolatinas, que lo que quiere el Presidente es que los guerrilleros
no paguen un día de cárcel. Sobre esto último, el Jefe de Estado cuestionó el
desarrollo que tuvo el proceso de desmovilización de los paramilitares que
“perdonó” a los victimarios.
Relaciones exteriores y Venezuela
Otro de los puntos que se trató en el debate fue las relaciones
internacionales. ¿Cuáles son sus prioridades?, preguntó Villamizar.
Zuluaga dijo que defenderá la Carta
Interamericana de la OEA, también llamará a la comunidad internacional para
atacar el terrorismo y el narcotráfico, y tener una política internacional
activa y “pensar en los colombianos que están en el exterior”. El candidato del Centro Democrático agregó que no se firmarán
nuevos tratados de libre comercio y se comprometió a afinar los que ya están
firmados.
Santos señaló que el Gobierno “ha hecho un giro muy importante en las
relaciones exteriores”.
“Nos trataban mal cuando llegábamos a
cualquier aeropuerto. Hoy podemos llegar con orgullo. Nos están quitando las
visas en todas partes. Nos van a quitar la de Estados Unidos”, señaló Santos.
En su turno, Zuluaga afirmó que no guardará “un silencio cómplice con
Venezuela”. Y reiteró que se debe fortalecer la profesionalización del cuerpo
diplomático. Santos respondió: “Hay un porcentaje de embajadores que ya
deben ser de carrera”.
Sobre Venezuela, el Presidente dijo: “Y aunque con Venezuela tenemos
profundas diferencias, ahí hay una responsabilidad porque cuando los
mandatarios pelean, los pueblos son los que sufren”, dijo Santos.