PROBLEMAS ECONÓMICOS DE NUESTRO PAÍS
La pobreza asciende el 60% de los colombianos y es una cifra totalmente preocupante, porque de la pobreza se desprenden temas tan sensibles como la educación, el desempleo, el costo de vida, el conflicto armado, la seguridad nacional,las instituciones públicas y las inversiones.
LA EDUCACIÓN: Es quizá uno de los pilares fundamentales para
el desarrollo de las actividades en una economía, pues cuanto más preparadas
estén las personas, mejor y más productivo será su desempeño en sus labores a
todo nivel.
EL
DESEMPLEO: En cualquier economía organizada el factor desempleo esta
relacionado con el factor producción ya sea de bienes o servicios; cuando en
una economía existe mayor demanda de consumo, la mano de obra a todo nivel
sufrirá una mayor oferta, ya que las empresas necesitarán contratar más
personas para atenderla.
COSTO
DE VIDA: En éste factor confluyen varios elementos como la inflación y el mismo
desempleo; En una economía de consumo solo tienen acceso a los bienes y
servicios quienes poseen dinero para comprar los elementos de las necesidades
básicas.
CONFLICTO ARMADO: En un país como Colombia donde los factores
de producción los generan las diferentes regiones y como existe un conflicto
armado que no permite que las personas de dichas regiones ejerzan sus
actividades y por el contrario la violencia hace que los productores regionales
migren a las grandes ciudades en busca de nada por que las ciudades, el poco
empleo que generan lo enfocan a las personas calificadas en cualquier gremio.
SEGURIDAD
NACIONAL: Mientras el estado no agudice su política de seguridad nacional y no
neutralice bien sea por vía acuerdo o por tomas militares el conflicto armado
para garantizar la paz en las regiones de nuestro país, será imposible activar
los factores de producción.
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE NUESTRA REGIÓN

1.El departamento del Tolima hace parte de los
territorios en los cuales no se cumplen las exigencias que reclama el capital
privado. La inequidad geográfica del desarrollo nacional hace que este enfoque
y privilegie a las regiones más dinámicas del país.
2.No tiene una trayectoria del crecimiento a largo
plazo. Su estructura productiva se muestra con falencias en cuanto a lo científico,
es decir, bajos salarios y pequeñas empresas que conforman un tejido
empresarial incapaz de dinamizar la economía departamental.
3.Gran parte de los municipios no se han
desarrollado, su proceso es lento y esto se refleja en los indicadores de producción,
desempleo y pobreza.
4.El Tolima se encuentra afectado por el
decrecimiento económico y la baja competitividad que a largo plazo, terminaran
con el decrecimiento del PIB departamental.
5.El desempleo, hace que las personas empiecen a
generar empleos pero no productivos, sino informales, como la artesanía.
6. Medianas y pequeñas empresas tienen dificultades
para entrar a los mercados nacionales e internacionales, por falta de avances
en ciencia y tecnología.
7.El mal estado de las vías de muchos municipios.
8.En los cultivos localizados en zonas del
Magdalena y Saldaña, donde las siembras son arroz, sorgo, maíz y algodón.
Existe una muy buena rentabilidad económica pero una baja demanda de mano de
obra. Lo que produce una reducción a breves periodos de cosecha.
9. El fenómeno de la migración, campo-ciudad, se
presenta mucho en el Tolima por expulsión violenta de la población campesina y
migran forzadamente hacia la zona urbana, especialmente a la ciudad de Ibagué,
la cual no ofrece posibilidades de empleo, lo que genera pobreza y desempleo.
10. En Ibagué, que es la capital del Tolima, predomina
el desempleo informal y el desempleo.
¿QUE ES LA POLÍTICA?
La política es
aquella que elegimos por medio del voto, es decir, optamos por escoger ciertos
representantes llamados “políticos” o gobernantes que tienen como función la
buena legislación de un estado y el buen funcionamiento de esta.
¿ PARA QUE USAMOS LA POLÍTICA?
En la actualidad la estamos utilizando para el beneficio de
los gobernantes, los cuales en su gran mayoría, son corruptos e inmorales. Además,
llevan una vida aparentemente estable gracias a los impuestos que debemos pagar
los colombianos.
para la creación de las leyes, para el bienestar y la estabilidad de todas las personas
¿QUE NO ES LA POLÍTICA?
No es política, el robar, extorsionar, prometer y no cumplir, el interés propio, la
desigualdad.
No valorar la confianza que tienen los ciudadanos a la hora
de elegirlos como gobernantes, porque siempre lo hacemos con el pensamiento de
un mejor país, no lo hacemos para que tengan un mal gobierno. Por eso, deben
tener muy clara su función y cambiar la cara que tenemos los colombianos de los
políticos.
¿QUE ENTENDEMOS POR ECONOMÍA?
Se puede decir que es la forma de
administrar nuestros recursos, con el fin de producir bienes,servicios y
distribuirlos para el consumo entre los miembros de la sociedad, de modo que se
puedan satisfacer necesidades personales .
¿COMO APLICO LA ECONOMÍA A MI VIDA?

La economía es primordial en nuestro
diario vivir,pues necesitamos de esta si queremos adquirir algún bien
material,por lo tanto, tenemos como misión trabajar y llevar una buena economía,
pensando siempre en un buen futuro para nuestra familia. La economía es
necesario, si queremos tener una vida donde no nos falte el alimento, la educación
y algo de bienes materiales.
¿COMO INFLUYE LA ECONOMÍA EN NUESTRA VIDA,HOGAR,NACIÓN?
Influye en la mayoría de cosas que
hacemos, pues necesitamos ingresos económicos para la satisfacción de
necesidades personales como ropa,alimento… en nuestro hogar si queremos que no
falten los ingresos económicos,debemos estudiar para lograr un buen trabajo y
en la nación, la economía se puede observar de acuerdo a la producción , si es
un país rico en recursos posiblemente es una gran potencia,siempre y cuando
tenga un buen gobierno. La economía debe tener en cuenta los fines que persigue
el hombre, según sus necesidades.
Integrantes:
*Alejandra Durán Medina
*Julian Rojas
*Laura Segura
*Alejandra Durán Medina
*Julian Rojas
*Laura Segura
Participantes:
ResponderEliminar* Alejandra Duran
* Julian Rojas
* Laura Segura
LA ECONOMIA
ResponderEliminarEs un bien que necesitamos para cada cosa que hacemos. Si queremos satisfacer nuestras necesidades, debemos tener un buen trabajo y así poder darle una buena utilización a nuestros recursos para lo necesario, que es la salud, alimentación, educación, vestido. Pero también hay otros fines que para adquirirlos debemos tener dinero y son caprichos que nos nacen como seres humanos aunque no sean primordiales en nuestra vida, como los celulares, los relojes, los floreros... etc.
Muchas veces trabajamos en pro de un mejor futuro económico, pero antes de esto debemos educarnos y ser profesionales, para luego ir al campo laboral y desempeñarnos en lo que hemos trabajado, después de esto, debemos darle una buena administración a los recursos y a los bienes que tenemos, ya que en la actualidad son muy escasos y difíciles de conseguir.
GRUPO #6 - ONCE B
La economía es aquella ciencia o sistema en la cual necesitamos para establecer procesos de un intercambio, consumo y distribución de bienes y servicios; también podemos llamar a la economía el estudio que analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.
ResponderEliminar2 opinión del grupo #6 – once B
Buen trabajo, estimados estudiantes. Hay estudiantes de este grupo que no han participado. felicito a los que han trabajado en la construcciòn y ediciòn del blog.
ResponderEliminar